Aprendiendo a vivir mejor en mente y cuerpo
29. mar., 2019
Cuando decidimos preparar nuestro cuerpo para la actividad física, lo mas importante es una adecuada rutina de estiramientos y, cuando hemos terminado una actividad física también lo es. Significa Antes "Y" despúes.
En esta oportunidad vamos a centrarnos en la cabeza y el cuello. La mayoría no sabemos que, el promedio de peso de la cabeza varía según el sexo de la persona en aproximadamente en un 10%, que oscila entre 7 y 8 kilogramos. Si sostenemos una pelota en nuestras manos con ese peso, vamos a sentir que no es poca cosa, por ello hablar de los estiramientos de la cabeza y cuello tiene que acompañarse con una breve explicación de la importancia de mantener la "cabeza en su lugar" literalmente. Si la cabeza se inclina ligeramente hacia adelante, su peso provocará que todo el tronco la acompañe, es el eje y el comando que rige nuestra postura.
Cuando hablamos de estiramientos de cabeza y cuello podemos referirnos a métodos y técnicas con diferentes tendencias : americana, asiática y europea (muy en síntesis). Me encantaría explicar cada uno, sólo que , es un tema muy técnico. Puedo resumir que lo ideal es, no usar la cabeza como mecanismo de tracción o estiramiento del cuello con toda su carga ( que contra la gravedad es mayor).
Sugiero ejercicios en posición echada, ya sea boca abajo, boca arriba o de costado, son menos riesgosas. Si trabajamos boca arriba: no despegar la cabeza de la camilla ó el piso, (dependiendo de cual es el lugar donde se esta trabajando). Intentar usar el cuerpo como una gran pieza que posee sub piezas independientes que se pueden desplazar lateralmente, girar y hasta rotar. Tomar esta información en cuenta ya que los movimientos deben ser suaves, agradables, no forzados.
Los movimientos de la cabeza y cuello son: inclinación hacia adelante, inclinación posterior (muy ligera) rotación, que nos permita acercarnos lo máximo hacia la altura del hombro (algunas veces ese movimiento se siente menos fluído) e inclinación lateral. No hablo de otros porque son derivados de éstos cuando trabajan en equipo y sincronizados.
Hay miles de ejercicios que se aplican a esta zona pero no todos son para todos. Si al realizar un movimiento encontramos un tope, cuidado! y, si ese tope viene acompañado de dolor, doble cuidado!!. Si tomamos en cuenta el esfuerzo que realiza nuestro cuello para desplazar el peso de nuestra cabeza, seremos más considerados y cautos con él.
No olvidar que el cuello tiene músculos pequeños y profundos que no logramos palpar facilmente y son por su tamaño y disposición, muy fuertes, no trabajemos solo para los grandes que se encuentran sobre ellos, los pequeños juegan un papel muy importante también.
A estirar el cuello entonces. Una rutina de estiramientos cotidianos podría salvarnos de padecer problemas articulares a futuro pero si ya los tenemos, nos cuidará del dolor.
Aprende más:
vivirsindolor.estoybien@gmail.com
Comentarios recientes
05.11 | 15:44
Buenas tardes, encantado de saludarte. Soy Jose
Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en periódicos digitales como not
13.03 | 16:47
Encantada. Envíame un whatsapp por favor al 999669676. Saludos
13.03 | 16:37
Buenos días Mery.,.,hace unos años me trataste con éxito y me han regresado los problemas motrices , necesito me atiendas pls
10.11 | 23:26
Lo máximo Mery, ahora puedo bailar Triller de Michael Jackson. Eres super