Aprendiendo a vivir mejor en mente y cuerpo
10. jun., 2020
Desde siempre la Natación ha sido considerada una disciplina eficiente y completa, practicada desde la niñez y valorada por sus múltiples efectos terapéuticos en el cuerpo humano.
No es mi intención ir en contra de los efectos curativos y relajantes de la natación pero me gustaría hablar en forma más precisa sobre aquellos mitos que sustentan..."La natación es buena para todo"... Bajo esta premisa podríamos suponer que este deporte como tal es positivo para cualquier problema que presente el cuerpo. Voy a especificar mas detalladamente el porqué podría no ser tan terapéutica como todos creen.
Si simplemente hablamos de la relación cuerpo y agua, ya estamos hablando de un efecto absolutamente curativo, sanador y relajante, le estamos restando la constante fuerza de la gravedad a nuestro peso, convirtiendolo en masa, bastante menos carga a la que estamos acostumbrados día a día. Sin embargo, si hablamos de la natación en sí, del deporte, ya estamos ingresando a otro mundo.
Hablaremos del estilo Libre
La posición del nadador es boca abajo, sus movimientos para lograr desplazarse son patalear con las piernas extendidas, provocando un incremento del trabajo en la zona baja de la columna, bracear, es decir, mover los brazos repetidamente en forma alternada para ayudar a desplazar el cuerpo hacia adelante, dependiendo de la persona y el estilo, elevará la cabeza lateralmente para tomar aire por la boca y exhalar por la nariz mientras la cabeza todavía está bajo el agua.
Analizando entonces esta mecánica podemos agregar que, la natación en su estilo Libre, es intenso para el trabajo de la columna en su totalidad, especialmente porque genera una gran tensión en los músculos del dorso ( paravertebrales ó bien llamados antigravitatorios). Hay una intensa movilidad en los músculos de la articulación del hombro, cuello y caderas.
Cuando me encuentro con niños y adolescentes con problemas de alineación de columna ya sean posturales ( sólo por vicio postural) ó estructurales ( escoliosis, hiper lordosis, etc) debo definir si el movimiento antero posterior los beneficia, analizando minuciosamente cada caso. Si son problemas posturales, la natación será un excelente reeducador postural ya que obliga a trabajar los músculos que se relajan y pierden el eje por múltiples vicios posturales. Si nos enfrentamos a una escoliosis, tendríamos que definir desde el principio, su magnitud y proporción. La escoliosis se caracteriza por una pérdida del eje longitudinal de la columna, se lateraliza y se produce una curva no deseada hacia los lados lo que afecta directamente a los músculos de toda la columna, algunas veces hombros y caderas por ser zonas muy próximas. En este caso la natación apoyaría en mantener en movimiento los múculos evitando una lateralización agresiva del eje vertebral. Esto no sería curativo, en este caso la natación sería un medio para mantener los músculos y la columna preparadas para una rutina de Ejercicios terapéuticos que deberán ser meticulosamente diseñados por un Fisioterapeuta.
Por lo visto, no encuentro desventajas a la natación? Pues ciertamente sí, las hay. El hecho que la columna en todos sus elementos estructurales se beneficie "posturalmente" no significa que se piense así en cuadros inflamatorios. Si se padece de alguna lesión de columna: discopatía, hernias, listesis o lesión muscular como desgarros, dolencias musculares como la fibromialgia o cualquier cuadro inflamatorio, se debe ser muy cuidadoso para respaldarse en la Natación como terapia. Por experiencia puedo asegurar que lejos de ayudar al dolor en alguno de estos cuadros, la natación tiende a incrementar los síntomas. Deberá evaluarse adecuadamente la mecánica del movimiento de la natación vs la mecánica del dolor y confirmar que aportará y no restará en alivio.
En aquellos cuadros donde el dolor se acentúa con el nado Libre, podría sugerir evaluar la posibilidad de nadar estilo Espalda, una forma no muy común de nadar y para algunos nada terapéutica ya que puede causar estrés debido a su poca popularidad.
Nadar siempre dará beneficios, las desventajas se deberían tomar encuenta cuando hay algún tipo de dolor, sin embargo, los beneficios de estar en otro medio, menos agresivo ya resulta terapéutico. Si desean practicar la natación como deporte, en carriles y tiempos, en ese caso sugiero una evaluación minuciosa del especialista para que de las recomendaciones del caso.
El deporte es sanador, no es dañino si lo aplicamos deacuerdo a nuestra capacidad.
Si deseas saber más:
vivirsindolor.estoybien@gmail.com
Comentarios recientes
05.11 | 15:44
Buenas tardes, encantado de saludarte. Soy Jose
Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en periódicos digitales como not
13.03 | 16:47
Encantada. Envíame un whatsapp por favor al 999669676. Saludos
13.03 | 16:37
Buenos días Mery.,.,hace unos años me trataste con éxito y me han regresado los problemas motrices , necesito me atiendas pls
10.11 | 23:26
Lo máximo Mery, ahora puedo bailar Triller de Michael Jackson. Eres super