19. may., 2020

Cuidando mi postura

En el artículo anterior, hice referencia a los cuidados que debemos tomar muy en cuenta , cuando permanecemos mucho tiempo sentados.

En esta parte veremos tareas del hogar. No estoy centrando mi atención a la labor de la mujer, en estos momentos, cuando hasta cumplir con las necesidades del hogar pueden significar cambio de roles y si lo vemos desde una buena perspectiva, una distracción, no hay actividades específicas por género, hay la construcción de un equipo.

Empezar con lo más sencillo: distribución de las tareas domésticas entre los miembros de la familia, todo suma, no hay mano que se rechace.

Las compras

Debido a las limitaciones en el desplazamiento hay muchas alternativas bastante seguras, compras hechas por internet. Alguien debe hacer una lista de lo necesario, cada miembro de la familia aportará su opinión y además completar el carrito de compras. Una vez hecho, el pedido llegará a casa, las personas no deben entrar a su hogar por la seguridad de ustedes y del encargado. Si en casa hay personas sin ninguna dolencia física, serán los mejores recolectores. Si hubieran personas mayores o con alguna limitación, colocar las compras en pequeñas bolsas y llevarlas de a pocos. No levanten la carga con rodillas extendidas. Lo ideal es usar una canasta de compras con ruedas pero si hay escaleras y no ascensor, es poco práctico. Movilizar los objetos pegados a la linea media del cuerpo,el ombligo, ayudará mucho a distribuir la carga entre los brazos el tronco y las piernas.

Limpieza

Soy partidaria de la distribución de los espacios pero, si deciden repartir labores entonces mi sugerencia es usar escobillas, escobas, escobillones, lo que suelan usar pero que no pesen mucho. Al limpiar se deberán mover algunos muebles, traten de usar un punto de apoyo del mismo , no lo carguen, sea silla, mesa de centro, florero grande, lo que sea. No aumenten la carga sobre espalda y hombros. Tender las camas, debe ser una tarea personal, doblen las rodillas, no levanten el colchón. Si la cama es de una pareja, háganla entre los dos, será más rápido, más sencillo y cero riesgo. 

Lavandería

Esta parte es más sencilla si se tiene lavadora y, mucho más aún si se cuenta con secadora . Si ese no fuera el caso, sugiero que se lave todos los días unas cuantas piezas de ropa, previamente remojadas el día anterior. Los lavaderos en las lavanderías suelen ser muy incómodos, profundos y alejados del cuerpo. Usen un soporte que ayude a levantar el lavador y no los obligue a inclinarse hacia adelante, esa posición genera mucho estrés a la espalda baja, es una de las actividades que más tensión y estrés muscular causan, similar a lavar los utencilios de cocina.

Cocina

Intentar simplificar esta parte del día con recetas que no requieran mucho trabajo manual, picar, pelar, cortar, etc, agregado a usar el teclado de la computadora, si además se está laborando online, puede provocar dolores en las muñecas, en los codos y hasta inflamar puntos sensibles de los antebrazos. Si debes hacerlo, usa un cuchillo o utencilio que te lo facilite  con el menor esfuerzo posible. La altura de los muebles  de las cocinas ya están estandarizadas, si son muy altos traten de levantar un pie en una banqueta, si son muy bajos súbanse a un cajón. Tratemos de tener cerca del  radio de acción de nuestros brazos todo aquello que vamos a usar, evitar estirarse o inclinarse demasiado, esto también causa fatiga muscular. Procurar hacer las cosas por partes y con calma. Como sugerencia personal, intenten comer sano y ligero ya que no estamos usando mucha energía dentro de casa.

La televisión

Aquí hay mucho por decir pero es tanto, que prefiero ser más general. Si ven televión sentados en el sillón,  moverse cada 45 a 60 minutos( recordar sugerencia en Cuidando mi espalda 1). Si están en la cama, por más que cuiden su postura, al cabo de unos minutos de abstracción, su cuerpo se deslizará, inclinará, rotará como le plazca; si sabemos que va a suceder, recordemos reevaluar nuestra postura cada 60 minutos. Si prueban posturas descargadas como: de costado con almohada entre las rodillas, boca arriba con 1 o ambas rodillas flexionadas y almohadas que no levanten solo la cabeza ,lastimando nuestro cuello, sino dos o más almohadas que hagan un plano inclinado que distribuya el peso de mi cabeza y tronco a la vez. No buscar dormir viendo televisión, es seguro que todo el cuerpo despertará en la posición errada. 

Hay muchas otras observaciones que comentaré después, incluiré higiene total (ducha), higiene parcial) lavarse los dientes,la cara, afeitarse, vestirse y más. 

Aprovechemos esta coyuntura, podríamos invertir este tiempo para crear buenos hábitos  y así evitarán futuras dolencias.

Saludos

vivirsindolor.estoybien@gmail.com

Comentarios recientes

05.11 | 15:44

Buenas tardes, encantado de saludarte. Soy Jose
Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en periódicos digitales como not

13.03 | 16:47

Encantada. Envíame un whatsapp por favor al 999669676. Saludos

13.03 | 16:37

Buenos días Mery.,.,hace unos años me trataste con éxito y me han regresado los problemas motrices , necesito me atiendas pls

10.11 | 23:26

Lo máximo Mery, ahora puedo bailar Triller de Michael Jackson. Eres super

Compartir esta página