Aprendiendo a vivir mejor en mente y cuerpo
20. may., 2020
Cuando nuestro cuerpo realiza algún movimiento, se produce la acción de los elementos que conforman, el aparato músculo-esquelético, generando, una función solicitada a voluntad ( por nuestra orden). También los hay en forma involuntaria ( mecanismos de defensa) que veremos en capítulo aparte.
No voy a especificar sub tipos porque, la intención es explicar el concepto básico de la acción muscular.
Nuestro cuerpo está compuesto por un equipo de 206 huesos, 650 músculos e infinidad de ligamentos y articulaciones. Imaginar que cada elemento trabaje simultáneamente es decir, al mismo tiempo, es irracional. Esta información nos sirve para entender la increíble maquinaria que poseemos. Tantos elementos y funciones perfectamente ejecutadas.
Aquí viene lo interesante,
El movimiento en nuestro cuerpo, es la capacidad de desplazar 1 o más segmentos coordinadamente, poniendo en acción todos los elementos que conforman una articulación: extremos óseos, músculos, tendones(porción final del músculo), ligamentos. En algunos casos, cápsula articular, cartílagos, bursas.
Todos los elementos que generan un movimiento deben trabajar en equipo, lo que llamamos una acción Sinérgica. Si desean entenderlo mejor: es el convenio automático que hay entre estos elementos.
El movimiento en sí, es permitido por una articulación diseñada naturalmente para ejecutarlo, con una capacidad de desplazamiento determinado. Hay articulaciones que poseen gran rango de movimiento y otras, muy poco. ( Algunas articulaciones no tienen movimiento alguno, salvo en situaciones excepcionales).
La articulación per se, no ejecuta el movimiento, lo permite. Los obreros son los músculos.
Dentro deltrabajo muscular tenemos a los Primarios con apoyo de los secundarios ó Agonistas , responsables de la acción y tenemos a los Antagonistas que tienen como acción , el movimiento opuesto.
Cuando describimos el movimiento y la participación de Agonistas y Antagonistas debemos hacer énfasis en el trabajo simultáneo de ambos para ejecutarlo. La armonía del trabajo muscular radica en la congruencia Vs la incongruencia de sus acciones, logrando el desplazamiento deseado.
Para una acción muscular, existe la acción contraria y simultánea, a esto llamamos Sinergia.
Empezamos por lo básico
Saludos
Mery Berrospi
vivirsindolor.estoybien@gmail.com
Comentarios recientes
05.11 | 15:44
Buenas tardes, encantado de saludarte. Soy Jose
Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en periódicos digitales como not
13.03 | 16:47
Encantada. Envíame un whatsapp por favor al 999669676. Saludos
13.03 | 16:37
Buenos días Mery.,.,hace unos años me trataste con éxito y me han regresado los problemas motrices , necesito me atiendas pls
10.11 | 23:26
Lo máximo Mery, ahora puedo bailar Triller de Michael Jackson. Eres super