26. may., 2020

Músculo en acción y en contradicción

En la página "Acción muscular", hice una descripción de cómo, cada músculo en relación a las características que posee, dónde se ubica, la orden que el Cerebro le emite, realiza su función. 

En La Física, cuando Newton describe la Fuerza de acción y reacción, me recuerda el trabajo muscular, por eso la describiré brevemente:

La 1ra Ley de Newton, la Acción y Reacción , señala que, si un cuerpo A ejerce una fuerza ó acción sobre un cuerpo B, éste último, es decir B, ejerce una fuerza, llamada reacción ,de igual magnitud y dirección pero en sentido opuesto a A.

Cómo puedo aplicar esta Ley  al trabajo muscular?

Como una analogía (semejanza) pienso en la Acción (A) como el músculo Agonista y Reacción(B) al músculo Antagonista. Esta similitud es sólo para que se entienda que la existencia de uno, automáticamente asegura la existencia del otro.

La acción deseada, pensada ó algunas veces refleja , es realizada por los Agonistas, eso quedó claro.

Me gustaría dedicarle más tiempo a los Antagonistas.

Nuestro cuerpo está tan perfectamente diseñado y dirigido (en condiciones normales) que no percibimos cuán complejo es su trabajo ,y estamos refiriéndonos al Aparato Locomotor, no a la parte Visceral que es  hasta más complejo aún. 

Si deseamos realizar una acción con tobillo, rodilla , cadera, dedos, muñecas ,etc,. Vamos a dar un impulso eléctrico que viene desde nuestro cerebro, (el jefe) a la zona que deseamos movilizar, se ejecuta la acción . Sin embargo, hay algo que no tomamos en cuenta: Qué pasa con el músculo que quiere hacer lo opuesto? Por eso, la mención de la 1ra Ley de Newton.  En el momento de la acción hay una fuerza de reacción pero en sentido opuesto.

Gracias a la presencia de los Antagonistas, nuestro cuerpo realiza acciones  exactamente como las deseamos, de alguna manera, regula la eficiencia de los agonistas y no los sentimos intervenir.

Cuándo el Antagonista asume un rol más importante que el Agonista?

Cuando nuestra acción deseada y voluntaria, excede a nuestra propia capacidad, es decir, si le exigimos a nuestro cuerpo más de lo que está preparado a realizar.

Cómo actúa el Antagonista en apoyo del Agonista? 

Cuando un músculo o grupo muscular ,requiere ejecutar una función y éste/estos, se  encuentran trabajando  en su 90% de capacidad (*), ya el Antagonista está empezando a prepararse a actuar, si la orden superior (el cerebro) enviara la orden, como un mecanismo de protección.

Si llegamos a nuestro 100%, dependerá mucho de cuanto tiempo nos sostenemos en este nivel , el Antagonista empezará a actuar como protector ó estabilizador. Si la demanda fuera mayor, no a voluntad, ( situaciones accidentales), el Antagonista, está preparado para apoyar al Agonista en su acción, demandándole mucho esfuerzo, ya que no es su acción primaria pero,  hará lo que sea necesario como medida de emergencia.

Qué importancia tienen los Antagonistas en el Deporte?

Es, precisamente en el Deporte, que los Antagonistas asumen un rol muy importante en la ejecución de una disciplina. Gracias a dicha función muscular, y adecuado entrenamiento, podremos agregar el valor de su acción para sumar fuerzas, tendremos Agonistas y Antagonistas trabajando en un mismo fin.

Aquí en esta descripción, parece sencillo. Una visión general para satisfacer la inquietud de algunas personas que curiosamente, me preguntaron por la Acción y función de los músculos Antagonistas. Más adelante haré una más detallada explicación.

(*) Valoración del trabajo muscular en porcentaje:

75% - 85%   Funcional

86% - 90%   Intenso

90% - !00%  Al límite máximo 

Cualquier inquietud pueden escribir a vivirsindolor.estoybien@gmail.com

Saludos

Imagen de propiedad Dr. Jared Vagy,DPT Del libro " Climb injury free"

Comentarios recientes

05.11 | 15:44

Buenas tardes, encantado de saludarte. Soy Jose
Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en periódicos digitales como not

13.03 | 16:47

Encantada. Envíame un whatsapp por favor al 999669676. Saludos

13.03 | 16:37

Buenos días Mery.,.,hace unos años me trataste con éxito y me han regresado los problemas motrices , necesito me atiendas pls

10.11 | 23:26

Lo máximo Mery, ahora puedo bailar Triller de Michael Jackson. Eres super

Compartir esta página