Aprendiendo a vivir mejor en mente y cuerpo
17. may., 2020
Fisioterapia y Rehabilitación para paciente con Covid-19
En la versión 1.0 del 23 de Marzo 2020 el Dr. Peter Thomas,uno de los principales representantes de la World Confederation for Physical Therapy y su equipo ( ) desarrollaron varios protocolos a considerar en Fisioterapia en el manejo del paciente COVID19 en fase inicial, crítica y aguda Hospitalaria.
En resumen claro de los diferentes escenarios con los que un Fisioterapeuta puede enfrentarse a un paciente con COVID19 sin diagnóstico y aquél que sí lo tiene.
Fase Inicial
1- Paciente sin síntomas.
2- Paciente con síntomas leves. Parece ser algo más fuerte que una gripe, pequeña sensación de falta de aire, hay alivio al reposo.
3- Paciente con manifestaciones respiratorias, tos seca , sin expectoración, fiebre.
4- Paciente con complicaciones respiratorias, tos productiva, sensación de debilidad y agotamiento. Se sugiere nebulización para ayudar a fluidificar las secreciones. Fiebre.
5- Paciente que requiere ayuda con cánula nasal o de venturi, complicación respiratoria moderada dificultando su capacidad respiratoria. Tos seca ó con secreción nasal y/o bronquial. Puede haber Fiebre.
Fase crítica
6- Paciente con alta dificultad respiratoria , requiere mayor soporte de oxígeno y monitoreo de signos vitales (Saturación de Oxígeno, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria). Paciente angustiado , lo que aumenta su frecuencia respiratoria y por ende mayor demanda de oxígeno.
Fase aguda
7- Paciente en Unidad de Cuidados Intensivos UCI que debe ser entubado para garantizar su adecuada oxigenación, sedado y movilizado por el personal del área (técnicas de enfermería y personal de apoyo)
De acuerdo a la Confederación Mundial de Terapia física, la Rehabilitación es muy importante en todos los niveles descritos, brindar tranquilidad al paciente. La Rehabilitación Respiratoria e Integral debe ser 1 vez al día por tiempo de 10 a 30 minutos, según el caso.
Tratamiento en Fase Inicial
- Brindar apoyo emocional , la acción de un equipo multidisciplinario, Pasiquiatra, Psicología, Médico general, Enfermería Neumología, Fisioterapia y Nutrición facilitará todas las condiciones para estabilizar al paciente física y emocionalmente .
- Motivar al paciente a practicar posiciones que faciliten la ventilación.
- Orientación práctica para el uso de los músculos inspiradores y espiradores forzados
Tratamiento Fase crítica
- Apoyo equipo multidisciplinario.
- Aprendizaje y consciencia de posturas que mejoran ventilación y espectoración.
- Se hará énfasis en el trabajo del diafragma y su estimulación en contracción abdominal.
- La importancia de disminuir la frecuencia respiratoria realizando buena mecánica de ventilación.
- Importancia de la espiración forzada.
Tratamiento Fase aguda en UCI
-El paciente en UCI por lo general está entubado y sedado. Se le debe movilizar pasivamente para evitar el deterioro de su masa muscular y lesiones en lapiel por decúbito.
Una vez que el paciente es extubado y sale de UCI:
-El paciente requerirá gran apoyo del Fisioterapeuta. Las características de un paciente que ha permanecido en Cuidados Intensivos y sale de la sedación son: desorientación,confusión, vías aéreas inflamadas y debilidad general.
- Iniciar con las movilizaciones activo-asistidas, de distal a proximal, no fatigar y trabajar simultáneamente la respiración con el movimiento.
-Estar atento a los cambios de presión ortostática y posible síndrome Vagal, más aún si se encuentra solo.
-Reincorporar lentamente al paciente a las actividades diarias básicas antes del alta.
-Se recomienda prueba ráppida antes del alta para tranquilidad delpaciente.
-Recordarle mantener distancia social - familiar por 15 días mäs, pero ya en casa
Nota. Todos los protocolos pueden ser modificados conforme a la evolución del paciente. Aplicable a adultos no a niños.
En la versión 02 de Fisioterapia y Covid 19 Mayo 2020
Se agrega un nuevo grupo a esta lista.
Paciente clínicamente estable pero positivo al Covid-19
- Paciente que tras haber superado la fase aguda, extubado satisfactoriamiente, todavía da positivo a la prueba rápida. Podría afectarlo emocionalmente. Se sugiere apoyo en ese aspecto.
Deberán tomarse todas las precauciones en casa si al alta, estable clínicamente, todavía es foco de contagio
Estaremos dando más actualizaciones para apoyar en el conocimiento del comportamiento del coronavirus, si estamos en casa, podremos identificar las señales.
Hasta pronto
M. Berrospi
vivirsindolor.estoybien@gmail.com
#covid #DoctorPeterThomas #Confederacionmundialdeterapiafisica #fasesdelcovid #covidinicial #covidcritico #covidagudo #covidycontagio #sintomasimportantes #fisioterapiacovid #unavidasindolor
Comentarios recientes
05.11 | 15:44
Buenas tardes, encantado de saludarte. Soy Jose
Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en periódicos digitales como not
13.03 | 16:47
Encantada. Envíame un whatsapp por favor al 999669676. Saludos
13.03 | 16:37
Buenos días Mery.,.,hace unos años me trataste con éxito y me han regresado los problemas motrices , necesito me atiendas pls
10.11 | 23:26
Lo máximo Mery, ahora puedo bailar Triller de Michael Jackson. Eres super