20. jul., 2020

Cómo llevar una sesión de Telerehabilitación

Desde mucho antes de la Pandemia, se empezó a utilizar como recurso las video llamadas para lograr comunicarnos con pacientes de diferentes especialidades. Se trabaja por skype, zoom, whatsApp, facetime y otros más. Inicialmente la gran facilidad de lograr la visualización de la persona y a medida que se desarrolla la técnica, podremos obtener y dar la información más imprtante, la adaptación es más sencilla de lo que parece.

Si programamos una cita por alguno de estos medios, debemos tomar en cuenta ciertos detalles;

- Usar el sistema online de comunicación que le sea más familiar al paciente, suele ser el whatsapp.

- Pedirle que tenga el celular cargado,ya que por este sistema la batería se gasta rápido.

- Sugerirle que busque un lugar cómodo para la consulta:

Si va a ejecutar ejercicios, un espacio de su casa donde pueda colocar una silla, si trabajará sentado, un mat de yoga, un edredón doblado , una alfombra, lo que se le facilite y tenga. Un cojín firme si hay alguna zona de las caderas o pelvis que cause dolor o incomodidad al estar en cierta posición, si no la hay, igual tenerlo a la mano, se puede necesitar en algún momento.

- Privacidad si es posible, para que pueda escuchar las indicaciones y el ruido no lo dsitraiga.

- No haber ingerido alimentos pesados de 1 a 2 horas antes de la sesión. (desayuno, almuerzo ó cena).

- El uso de ropa cómoda, de preferencia deportiva. El ideal: holgada.

- La sesión no debe durar como tal más de 45 min. Puede mantenerse una conversación  fuera de este tiempo pero las sesiones no deben ser muy largas, maximo 1 hora.

Previo a la primera cita:

- Pedirle al paciente una foto clara de las indicaciones dadas por su especialista. Deberá adjuntar en  lo posible, las imágenes de exámenes de rayos X, resonancia magnética, ecográfía, electromiografía (si la tuviera), y su correcto Diagnóstico. Toda la información que nos haga preparar la primera consulta. Mientras más  sepamos del paciente, tendremos más certeza en la realización del Programa de Tratamiento por ello, deberá llegar al menos 3 días antes, para su correcta evaluación.

El día de la primera video llamada:

- Conociendo algunos datos previos del paciente, sabremos con anticipado cómo abordar la conversación. La presentación se debe hacer apropiadamente y muy especialmente respetando la hora acordada, esta puede ser la mejor primera impresión.

- Si el paciente es joven,adulto joven, adulto, adulto mayor, también nos indicará el lenguaje  con el que daremos el planteamiento de su tratamiento. 

- Observar el desenvolvimiento y comodidad frente a esta nueva modalidad de trabajo. Se debe sentir apoyado y sobre todo comprendido. Si no entiende algo de lo que le estamos explicando, usar lenguaje más sencillo y claro, además de repetirlo tantas veces sea necesario para que capte todo  y se sienta comprometido con su recuperación.

. Se deberán hacer los ajustes de cómo colocar el celular para una mejor captación de la imagen. No es difícil probar con él usar libros o lo que tenga a la mano para ubicar el equipo sin que se mueva o se caiga.

- El paciente siempre tendrá preguntas, tratar de responderlas todas. Si no las hiciera, hacer las preguntas por él para que se relaje y comprenda que mientras más sepa, más fácil le será comprender el porqué de cada etapa del protocolo. No crear alarma.

- Un punto muy importante es observar objetivamente al paciente. Puede que hayan detalles no conversados pero, podemos encontrar información en sus movimientos, laforma de responder nuestras preguntas.

-Tenemos que estar seguros si el Programa de Tratamiento se aplica al tipo de paciente que tenemos en frente. A lo mejor es necesario empezar con indicaciones sencillas hasta que se familiarice con todos los términos y trabajo físico.

No olvidar hacer preguntas sobre estado de salud general, cualquier padecimiento que debamos considerar en el momento de plantear el trabajo.

La Telerehabilitación es un mecanismo de apoyo nuevo. Por razones de trabajo llevo varios años aplicándolo y es sumamente útil. Una de las mayores ventajas es, si el paciente se acomoda a este sistema, se le puede monitorear facilmente y no tendrá que desplazarse. En la coyuntura de salud frente al Covid-19 ha resultado de vital soporte en la recuperación de pacientes con problemas respiratorios como consecuencia de esta Pandemia.

Más adelante les explicaré algunos detalles que podrían hacer más eficiente esta comunicación y método de tratamiento.

vivirsindolor.estoybien@gmail.com

Comentarios recientes

05.11 | 15:44

Buenas tardes, encantado de saludarte. Soy Jose
Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en periódicos digitales como not

13.03 | 16:47

Encantada. Envíame un whatsapp por favor al 999669676. Saludos

13.03 | 16:37

Buenos días Mery.,.,hace unos años me trataste con éxito y me han regresado los problemas motrices , necesito me atiendas pls

10.11 | 23:26

Lo máximo Mery, ahora puedo bailar Triller de Michael Jackson. Eres super

Compartir esta página