12. jul., 2020

Esto es totalmente personal

Desde el momento que se declara la Pandemia por el Coronavirus, se despierta una gran razón en mí para hacer algo que quizá solo esperaba el momento de manifestarse.

Empecé con este blog debido a las ganas que tenía de comentar a quien quisiera o necesitara leer, las cosas que he aprendido durante mi trabajo. Ahora le dedicaré una página completa de mi blog a algo personal. 

Cuando se trata de problemas respiratorios, no estamos hablando de no poder jugar tenis, correr tabla, manejar tu auto, levantar a tu bebe, subirte a la bicicleta, nada de eso es importante, si no puedes respirar, simplemente no puedes ser.

Una de las grandes tragedias para el ser humano son las enfermedades respiratorias, este virus es una horrible pesadilla porque nos recuerda lo frágiles que podemos ser.

Esto es personal.

Cuando era niña, mi abuela, por el lado materno, la recuerdo tan claramente, sufría de un asma terrible,no recuerdo haberla visto sana, ni una sola vez. Sentada en su cama (un día decidió que no valía la pena levantarse), rodeada de  frascos , remedios y quemando algunas cosas raras para mejorar el aire y respirar. Para ese entonces, mi mamá había sufrido de severos problemas respiratorios y yo también. 

A mí me trataron con todo lo que había, nebulizaciones, vacunas alemanas  que me ponían en el brazo,jarabes, mezclas raras,ya perdí la cuenta. Muchos tratamientos, yo era muy niña, podía entrar en desesperación, tambén lo recuerdo, con ganas de llorar cuando me faltaba el aire pero, mi mamá me decía que tenía que tener el control, a pesar de mi corta edad la entendía, debió ser que ella aprendió a hacer lo mismo?

Cuando salieron los primeros inhaladores eran muy complicados de usar. Era una cápsula que la ponías dentro de un pequeño aparatito de dos piezas y luego, tenías que aspirar porque por ahí había un pequeño ventilador que succionaba su contenido. Debías hacerlo bien, sino, no era efectivo.

Recuerdo que no llegaba a los 9 años cuando me escapaba de mi casa, sin que nadie se diera cuenta, tomaba un bus que llegaba donde mi abuela, quería ver que ella hiciera bien sus aspiraciones. Deseaba verla de pie. Cuando me escuchaba llegar, tenía una bonita sonrisa, no sonreía muy seguido, pero la tenía en su rostro para mí. Luego de mucho tiempo me dí cuenta que simulaba no saber cómo usar el "inhalador", me hacía feliz , me sentía útil e importante.

Antes de mis 12 años, ella falleció de un ACV (accidente cerebro vascular). Tuvo un ataque de asma muy  severo y las dosis  que usaron para intentar sacarla de la crisis fueron muy fuertes, simplemente nunca la ví de pie, fué muy duro. Tenía solo 54 años.

Somos 4 hermanas, la menor empezó a sufrir de asma. Recuerdo su carita, ella tendría 2 años, o menos,ojos hundidos, cuello tenso, color plomizo, boca morada. Ella se iba en cada crisis y no podían hacer nada. Costó mucho tiempo y tratamientos. Las vacunas que usaron conmigo no funcionaban, lo de ella era mucho más agresivo.

Fueron tiempos duros, el aire era una necesidad y nuestro cuerpo era un problema. Ahora sé mucho más sobre el tema, sin contar que es un Gen y que además se hereda.

Cuando estaba embarazada de mis gemelas, mis hijas mayores. Me tocó llevar un curso que se llamaba Terapia Física en Medicina Interna y Neumología, creo que ese era el nombre completo. Muy interesante todo lo que aprendí, mucho lo que ví y luego, todo lo que empecé a desarrollar a raíz de esa experiencia. Desde ese momento, siempre estuve vinculada, en lo personal, a los problemas respiratorios, especialmente a los obstructivos. Mucho por hacer.

Pero fué mucho más mi interés y la angustia por saber más, cuando una de mis gemelas hizo su primera crisis de asma, no puedo explicar la frustración e impotencia de no saber cómo ayudarla. Fueron varios años de salas de Emergencia, ella era muy pequeña para aplicar todo lo que había aprendido, estaba en manos de los médicos y medicinas. Hasta que una vez, a los 6 años, después de más de 12 horas de medicinas en la sala de emergencia, se desplomó frente a mí y a los doctores que la estaban viendo, tenía una intoxicación medicamentosa, había sido demasiado para ella.

Esa fué la última vez que dejé que las cosas se descontrolaran, tenía que hacer algo. Pensé mucho, mi cabeza estaba a gran velocodad. Hice traer un nebulizador de USA, empecé a pensar cómo evitar que ella llegara nuevamente a ese estado. Estaba decidido, no volvería a ponerla en riesgo. Cuando tuve el nebulizador en mis manos, su vida cambió. Si se resfriaba, la nebulizaba, si estornudaba, la nebulizaba... todo aquello que fuera el anuncio de una crisis me daba luz para nebulizarla. Solo con suero fisiologico y mucho líquido para que pudiera eliminar secreciones. 

Hay muchas cosas que aprendí sobre los problemas respiratorios:

- No dejes que evolucionen, contrólalo desde el principio.

- La calma, el no entrar en pánico, es crucial.

- Apenas sientas alguna molestia, avisa o toma tu medicación, si la tienes.

- Practicar ejercicios de respiración ó algún deporte,ayuda a mejorar la capicidad pulmonar.

- Descubre aquello que desata tu crisis y evítalo. Lleva una vida sana, nunca cigarros ni cerca de fumadores.

Ahora hay muchos más medicamentos que te ayudan a prevenir problemas respiratorios. Es mejor tratarlo antes que se produzca la reacción crítica.

La presencia del Covid-19 nos ha puesto frente a una amenaza puntual, es una confrontación a nuestro derecho de respirar, de vivir. 

Si he trabajado en laborar un protocolo de Rehabilitación Respiratoria, basado en los pacientes que he visto, también está la sensación que despierta en mí, un cuadro semejante. 

Lo dije, esto es personal y seguiré difundiendo todas las recomendaciones y sugerencias que tenga. Que no sea por falta de información que alguien sufre por no respirar adecuadamente, no saben lo duro que es hasta que lo ven o lo viven. 

Es responsabilidad de todos y para todos. 

Cuidarnos no es difícil, mascarilla,pantalla facial y lavarse las manos cuanto sea necesario. Insisto en la distancia social.

Si alguno ya lo tuvo, recuerden que, sin confirmar, hay la hipótesis que aquella persona que lo tuvo, después de tres meses, lo puede volver a tener y puede ser más grave que la primera vez.

Ahora espero que sea personal para el que está leyendo también.

 #respirabien #meimportas #espersonal #covid19 #Pandemia #enfermedadrespiratoria #yolose #asma #noestassolo #confiaenti #exhalaresvital #vivirbien #vivirsindolor

Comentarios recientes

05.11 | 15:44

Buenas tardes, encantado de saludarte. Soy Jose
Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en periódicos digitales como not

13.03 | 16:47

Encantada. Envíame un whatsapp por favor al 999669676. Saludos

13.03 | 16:37

Buenos días Mery.,.,hace unos años me trataste con éxito y me han regresado los problemas motrices , necesito me atiendas pls

10.11 | 23:26

Lo máximo Mery, ahora puedo bailar Triller de Michael Jackson. Eres super

Compartir esta página