16. mar., 2021

Me angustia tanta responsabilidad?

Asumir responsabilidades en los últimos tiempos, no ha sido fácil. Algunos voluntariamente, otros porque les tocó, quien cuida, que tanto deja de sí mientras cumple la tarea...hablamos de la vida.

Se ve últimamente, a consecuencia de la Pandemia por el Covid-19, la difusión de las medidas que debemos acatar para evitar el contagio, para preservar nuestra salud y consecuentemente, la de nuestros seres queridos. Pero qué sucede cuando alguien enferma en casa? 

La convivencia, el vivir en comunidad ha sido definido por los infectólogos como estado "comunitario". Si alguien que pertenece a esta comunidad, muy bien protegida por los miembros más fuertes, sufre la presencia del virus, estaremos hablando de una infección comunitaria. No hay culpas, no hay responsabilidades, lo que tendremos es una carga viral leve que puede desencadenar una manifestación de los síntomas en grados manejasbles y monitoreados satisfactoriamente por el especialista. Ya estamos manejando mejor el factor miedo.

Responsabilidad es una palabra con usos muy diversos, podemos darle una connotación positiva como negativa. La responsabilidad puede ser un rasgo de la personalidad de alguien, lo que obviamente es bueno. Asumir adecuadamente las acciones que nos corresponden,en el momento correcto, eso es reponsabilidad. Qué sucede con la misma palabra, bajo el contexto de culpa, algo, que se está escuchando mucho últimamente.

Si hay  de lo que conscientemente no somos responsables, es de la existencia de este virus. La convivencia en un estado de tensión y presión nos conduce a sentirnos tranquilos cuando el control está en nuestras manos, cuando estamos "seguros". Cómo nos sentiríamos entonces si, por alguna razón, un hecho fortuito, alguien que está bajo nuestro cuidado, se enferma. La responsabilidad como culpa es una carga que está generando mucho daño en el estado emocional de los "Cuidadores". (término usado para quienes se hacen cargo de forma integral de las personas de más riesgo).

Un poco de empatía podría funcionar como catalizador, no podemos usar frases como : Eres responsable!. La salud emocional, que ya está en la cuerda floja debido a esta amenaza biológica, no puede sostenerse sin romperse por la carga. Aquí es donde debemos desarrollar el sentimiento de camaradería.

La salud de cada uno de nosotros, depende de nosotros. Si somos cuidadores, nuestra salud y también la de otras personas, en la mayoría de los casos, vulnerables por alguna razón. 

La responsabilidad desde el lado obscuro, que lo usamos con frecuencia para auto culparnos, suele usarse en castigo y es muy dañino. Las culpas no van a proveer una salud mental a futuro. Este virus tendrá un fin, vivos, con secuelas, con miedos, con todo lo que ya está causando en nuestro subconsciente. Si además, alimentamos la sanción, los remordimientos a esta crisis mundial, no nos matará el virus, pero seremos muertos vivientes.

A cuidar de la salud mental de nuestros "Cuidadores", a cuidarnos nosotros mismos y de esa forma proteger a los demás. El cuerpo puede ser tratado con muchas medicinas, lo que sentimos y pensamos, requiere de mucho más que ello.  Trabajo colectivo, cuidado colectivo, apoyo colectivo.

Las acciones solidarias son mucho más valiosas en situaciones como ésta. A ser responsables y, a compartir la responsabilidad sin culpas.

Por un futuro más sano

vivirsindolor.estoybien@gmail.com

 algiamedicaperu@gmail.com

Comentarios recientes

05.11 | 15:44

Buenas tardes, encantado de saludarte. Soy Jose
Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en periódicos digitales como not

13.03 | 16:47

Encantada. Envíame un whatsapp por favor al 999669676. Saludos

13.03 | 16:37

Buenos días Mery.,.,hace unos años me trataste con éxito y me han regresado los problemas motrices , necesito me atiendas pls

10.11 | 23:26

Lo máximo Mery, ahora puedo bailar Triller de Michael Jackson. Eres super

Compartir esta página