Aprendiendo a vivir mejor en mente y cuerpo
22. sep., 2020
Cuán difícil puede resultar dar un paso al costado, dejar pasar algo que no podemos manejar, controlar, ejecutar. Nos es más familiar últimamente, nos hemos estado enfrentando a nuevos retos, sin embargo,no hemos salido victoriosos de todos.
Estos días escucho cada vez con más frecuencia a personas en estado de ansiedad, manifestando frustración porque si bien saben que no van a volver a lo que era antes, tampoco se adaptan a lo que sucede ahora.
Trabajar en casa, usar mascarilla, protector facial, cargar con alcohol para usarlo cada vez que tocamos algo y no hay jabón cerca, mantener distancia física con las personas, con todas excepto las de nuestro entorno cercano, con quienes vivimos. Esto solo es la punta del iceberg.
Saben qué me llama más la atención?
El lenguaje que debemos usar ahora para comunicarnos, tanto en lo laboral, personal, como profesional. La comunicación no verbal estaba circunscrita a la sola presencia, a la asistencia, al cuerpo en un espacio. No era necesario una interacción más allá de lo indispensable.
Por ejemplo, estamos en casa y debemos tener una interacción diferente, no sólo con la familia con quienes solo nos cruzábamos en algún espacio de la casa, sino con los amigos con quienes nos reunimos pero no para hablar de cosas importantes, la idea era pasar el rato y no estar solos.
Se dice que las personas que más sufren el aislamiento son los jóvenes, las mujeres y las personas mayores. Creo que no se trata de grupos, siento cada vez más seguridad de que el mayor reto es la comunicación.
Puede haber algo más personal que una video llamada? Es donde estamos frente a una pantalla y damos un poco de nosotros, mostramos parte de nuestra intimidad y eso no era lo usual, ni con el jefe, colegas, profesores y compañeros.
Escribir un mensaje de texto es muy personal, puede evaluarse desde nuestra redacción hasta nuestra ortografía, ahora no tenemos vida privada, al menos quienes solían aislarse, si quieren seguir “existiendo” , deben abrirse a este reto.
Cuando empecé este artículo hablaba de dar un paso al costado, pues no es literal, no es necesario que sea exactamente así. Nuestros desafíos nos están llevando por varios caminos pero, no olvidemos nuestra opción de equivocarnos, de errar, de acertar o también de desertar. Ahora, cuando todo parece que nos abruma, es cuando debemos cuidar más nuestra valía y quizá aprovechar la coyuntura para crear un “Yo” mejorado.
Arriesgarse a equivocarse puede ser agradable, si no le ponemos una tonelada de culpa, puede ser hasta divertido probar cosas nuevas.
Cuando intento algo y se me hace difícil lograrlo, lo dejo, me ocupo de otras cosas, doy un paso al costado, pero no para atrás ni adelante. De esta forma lo puedo retomar donde lo dejé cuando la presión se aligere y me permita intentarlo de nuevo. Por lo general me funciona.
Momento para descubrir quienes somos en realidad.
#pasoalcostado #retos #nuevarealidad #unyomejorado #quienessomos #cuidandonos #nuevaactitud #nuevasrelaciones #aislamiento #videollamadas #tecnologia #nuevacomunicacion #unavidasindolor
Comentarios recientes
05.11 | 15:44
Buenas tardes, encantado de saludarte. Soy Jose
Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en periódicos digitales como not
13.03 | 16:47
Encantada. Envíame un whatsapp por favor al 999669676. Saludos
13.03 | 16:37
Buenos días Mery.,.,hace unos años me trataste con éxito y me han regresado los problemas motrices , necesito me atiendas pls
10.11 | 23:26
Lo máximo Mery, ahora puedo bailar Triller de Michael Jackson. Eres super