Aprendiendo a vivir mejor en mente y cuerpo
22. oct., 2020
En los diferentes temas que hemos tocado, he sido muy general. El dolor por sí mismo tiene un efecto en todos nosotros.
Hoy quiero comentarles sobre algo más específico, el dolor de cuello. Este se ha acentuado mucho, más aún po el trabajo de home-office, estudiantes y adultos en general, se cuentran frente a un computador más tiempo de lo habitual, como resultado? un incremento de 50% en los dolores de cuello y hombros.
Hablando del dolor, tratar la causa en la mayoría de los casos puede ser sencillo, pero a la larga nos puede llevar a la cronicidad y al círculo vicioso que nos hará depender de fármacos ó terapia física. Para mí, evitarlo entonces es una tarea importante.
La forma del cuello, su estructura, se semeja mucho a la columna lumbar. Posee una curva que va hacia adentro, es decir es cóncava. Este diseño permite soportar el peso de la cabeza, distribuyendo la carga hacia las vértebras inferiores, perdiéndose gran parte de su efecto. Sin embargo, cuando la cabeza se desplaza ligeramente hacia adelante, el estrés se acumula en los músculos que se encargan del trabajo estabilizador. Estos pequeños musculitos son potentes, pero tienen también un nivel de tolerancia, al cabo de un tiempo de contracción sostenida, se agotan y empiezan a delegar parte de la carga a otros músculos, la cadena seguirá hasta que surgen cambios dolorosos en nuestra estructura.
Cuales son los cambios dolorosos?
Rigidez .
Pérdida de la curvatura normal ó rectificación que mostrará una columna recta.
Pérdida de la movilidad .
Pueden presentarse dolores en hombros, brazos , antebrazos, manos , incluyendo dolor en los dedos.
Dolor de cabeza
Cualquiera de los síntomas arriba señalados que se manifiesten, vienen acompañados de dolor. Mientras éste sea más alto, la limitación será mayor.
En un capítulo anterior hablé sobre la calificación del dolor para identificar cuán grave es nuestro problema. En una escala del 1 al 10, donde 1 es una molestia y 10 es cuando llegamos a su nivel máximo.
A mí me parece práctico en esta misma escala, dividir del 1 al 4 y del 5 al 10. En forma más sencilla podemos ubicar nuestro escenario e intentar prevenir un dolor muy fuerte ó, tener una respuesta eficáz si así se diera.
1 al 4 es una molestia, que viene acompañado de algo de dolor, con ligera limitación en el movimiento pero, nos deja realizar las actividades diarias.
5 al 10 es la descripción en nivel ascendente del dolor que, incrementa cualquier sensación que se observa en la escala previa. Hay cada vez más dolor, más rigidéz, puede empezar dolor de cabeza, (especialmente pacientes que sufren de migraña), no se encuentra posición de descanso, mucha dificultad para cualquier actividad.
Para el primer grupo (1-4) recomiendo calor,reposo y cambio de posición frecuentes. No masajes!
Para el segundo grupo (5-10) aquí es imperativo recurrir a la crioterapia, el hielo. En estos niveles de dolor, pasar de 5 al 10 es muy fácil, por ello reaccionar rapidamente es crucial. El hielo se debe aplicar cada 2 horas por lapsos de 8 minutos, teniendo el cuidado de proteger la piel con una tela delgada, no toallas. No masajes, no tocarse y procurar , una vez el dolor esté bajo control, descansar para que los músculos se recuperen de una agotadora contracción sostenida.
Dentro de las recomendaciones más frecuentes para evitar los dolores en esta zona tan delicada, tengo una lista de sugerencias:
1 Mantener la cabeza en la vertical, evitar sostenerla inclinada.
2 Cambiar de posición frecuentemente, movilizando la zona y evitar la rigidéz.
3 Hacer algunos ejercicios que relajen el área, con suavidad y sin forzar.
4 Asegurarnos que el lugar de trabajo tiene las características que necesitamos, ergonómicamente, todos somos particulares y diferentes. Tratemos de sentirnos cómodos.
5 Al dormir, usar una almohada baja, no debemos colocar el cuello en posiciones forzadas porque este estado durará muchas horas, es un reposo que puede ser muy beneficiosoy requiere de todo nuestro cuidado y atención.
6 Para ver televisión, recomiendo hacerlo sentados ó echados de costado.
7 No cargar mucho peso, el trabajo de los brazos se sostiene sobre los hombros y éste, sobre el cuello.
8 Buscar momentos de recreación, romper la tensión puede ser una de las mejores medicinas.
Una vida sin dolor es más agradable, dedicarle unos minutos a nuestro cuerpo puede evitar muchos inconvenientes.
Espero que les sirva de ayuda, hasta pronto!
vivirsindolor.estoybien@gmail.com
Comentarios recientes
05.11 | 15:44
Buenas tardes, encantado de saludarte. Soy Jose
Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en periódicos digitales como not
13.03 | 16:47
Encantada. Envíame un whatsapp por favor al 999669676. Saludos
13.03 | 16:37
Buenos días Mery.,.,hace unos años me trataste con éxito y me han regresado los problemas motrices , necesito me atiendas pls
10.11 | 23:26
Lo máximo Mery, ahora puedo bailar Triller de Michael Jackson. Eres super