8. nov., 2020

Entrenamiento para ganar fuerza muscular

Es interesante iniciar con los conceptos necesaios para un adecuado trabajo muscular, cómo se gana la fuerza, y cuáles son los ejercicios que ayudan a este objetivo.

El músculo es un conjunto de fibras de dos tipos: roja y blanca.

La fibra roja es la más gruesa y es en ella donde se concentrará propiamente el trabajo.

La fibra blanca es aquella que se encuentra en los extremos,  se le conoce porque no ejerce fuerza pero sí velocidad, es delgada y aplanada pero muy fuerte.

Lo que significa finalmente que, un músculo de fuerza es aquel que contiene mayor cantidad de fibras rojas. Un músculo que contiene más fibras blancas, es de velocidad. No quiere decir que un músculo de fuerza no pueda ejercer cierta velocidad y que uno de velocidad no tenga capacidad para realizar función de fuerza.

Cuando observamos el dibujo de un músculo en un libro de Anatomía, es común ver el esquema del cuerpo humano con estos dos colores, no es en forma antojadiza, así es como funciona nuestro sistema muscular.

Ahora vamos a hablar de los tipos de trabajo que realizan estas fibras:

Contracción isométrica.- es aquella que genera un trabajo muscular pero sin alterar la longitud del mismo. Lo que quiere decir, no genera movimiento.

Contracción Isotónica.-  acción muscular  que genera desplazamiento de segmentos.

Dentro de la contracción isotónica tenemos dos tipos: 

Contracción concéntrica, que no es otra cosa que la acción que aproxima segmentos ya que la fibra muscular se acorta.

Contracción excéntrica, que sería lo opuesto a la concéntrica y se da cuando el trabajo ó la fuerza se genera cuando el músculo se estira.

Ahora que sabemos cómo trabajan los músculos y los tipos de contracción, preparar un programa de entrenamiento puede ser más sencillo.

Lo último que es necesario agregar para completar la información es que entre la contracción concéntrica y la excéntrica, la más común es la primera y se puede manejar con la resistencia facilmente pero, iniciando un entrenamiento, hay riesgo de lesión.La contracción excéntrica por el contrario, requiere un conocimiento mucho más complejo, sin embargo requiere menor esfuerzo y menor gasto de energía por ende, hay menor riesgo de lesión.

Mi sugerencia es iniciar un entrenamiento con poca carga y con la asesoría adecuada.

Empezar el trabajo distribuyendo la dinámica por zonas, de esa forma aprenderémos a manejar las resistencias según las características de cada área de nuestro cuerpo.

 Si se imaginaron encontrar una rutina de ejercicios en este artículo, lamentablemente no lo hay. Las rutinas son personalizadas y es muy importante recordar que cada uno de nosotros necesita trabajar individualmente, así habrán menos riesgos de lesiones.

Hasta pronto

vivirsindolor.estoybien@gmail.com

Comentarios recientes

05.11 | 15:44

Buenas tardes, encantado de saludarte. Soy Jose
Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en periódicos digitales como not

13.03 | 16:47

Encantada. Envíame un whatsapp por favor al 999669676. Saludos

13.03 | 16:37

Buenos días Mery.,.,hace unos años me trataste con éxito y me han regresado los problemas motrices , necesito me atiendas pls

10.11 | 23:26

Lo máximo Mery, ahora puedo bailar Triller de Michael Jackson. Eres super

Compartir esta página