12. nov., 2020

Un paso a la vez, es más seguro

Uno de nuestros más frecuentes errores al iniciar un proceso de rehabilitación, entrenamiento, capacitación ó  nueva actividad, es intentar lograr objetivos en corto plazo.

El cerebro es un órgano con gran dominio y control de cada célula de nuestro cuerpo. Cada fibra tiene un informante anunciando a cada instante al comando central, todo lo que está sucediendo.

La memoria celular de la que tanto se habla, no es sino, la capcidad que tienen nuestras células de recordar acciones, funciones, lesiones, alteraciones etc. 

Todo aquello que ejecutamos en forma refleja ó consciente, se conserva en nuestra base de datos como un recuerdo  "memoria". Si estamos habituados a una acción, nuestro sistema autónomo lo ejecutará como una función normal, lo que NO significa que esté bien, el hecho es que, este mecanismo se da, puede ser agregado a nuestro favor ó nos puede jugar en contra.

Cómo podemos "limpiar" la información no apropiada?

Inicialmente debemos evaluar aquello que deseamos y aquello que poseemos. 

El trabajo de reingeniería,  de limpieza de vicios, se debe dar realizando acciones correctas  y con total  consciencia de ello ó más claro, hacer movimientos o acciones correctivas sin estar alertas y conscientes de ello. La mejor forma de borrar una información tóxica es evitándola, si ésta está considerada como normal, seguirá siendo replicada.

Cómo la evitamos?

Conociendo y aplicando la acción correcta.

El proceso debe bien elaborado. El cerebro NO asumirá los cambios como un acto normal, porque su conocimiento de lo que es " normal" está alterado. Es necesario ser muy cuidadosos. 

Hoy conversaba con una paciente que, tras sufrir de fuertes dolores musculares, con limitación severa en el área laboral y personal, ahora ya recuperada, sin embargo, luego de casi 2 años entre los dolores y la rehabilitación, ya no hay dolores, ni limitaciones a una actividad cotidiana , pero que,todavía no incluye su intensa actividad física . Cada vez que intenta incrementar el trabajo entra en pánico, no desea retroceder, lo que implica seguir retrasando el inicio de su verdadera normalidad. Aquí hay un ejemplo de limitación y dolor condicionado por el miedo que le produce el recuerdo del "dolor". Ahora, debemos borrar las secuelas que le dejó el dolor ya no al cuerpo, sino a la mente.

El planteamiento de una estrategia bien pensada y programada para que se logre inhibir una respuesta aberrante, permitirá que el proceso de corrección y habilitación se de satisfactoriamente. 

El camino puede ser sinuoso, quizá lento, pero los resultados lo valen.

#funcioneserroneas #unpasoalavez #anuestroritmo #elcuerponomiente #correcciondefuncioneserroneas #nuestrocuerponuestraresponsabilidad #unavidasindolor

Comentarios recientes

05.11 | 15:44

Buenas tardes, encantado de saludarte. Soy Jose
Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en periódicos digitales como not

13.03 | 16:47

Encantada. Envíame un whatsapp por favor al 999669676. Saludos

13.03 | 16:37

Buenos días Mery.,.,hace unos años me trataste con éxito y me han regresado los problemas motrices , necesito me atiendas pls

10.11 | 23:26

Lo máximo Mery, ahora puedo bailar Triller de Michael Jackson. Eres super

Compartir esta página