Aprendiendo a vivir mejor en mente y cuerpo
15. mar., 2022
Durante los inicios de la Pandemia, cuando el mundo quedó paralizado, el área creativa de cada uno de nostros despertó. El surgimiento del home-office ó el trabajo de oficina realizado desde casa, las teleconsultas médicas, psicológicas y otras actividades laborales se adaptaron para continuar movilizando los engranajes de la vida. La Rehabilitación no se quedó atrás, es más, en mi caso, desarrollé la habilidad de comunicarme y realizar Telerehabilitación, la mayoría de los casos con video-llamadas y otros solo con una llamada telefónica.
Lo que se ha logrado es impresionante.
Hoy en día, en una situación de salud más estable, todavía con riesgos pero también con optimismo, se siguen usando las herramientas que se "descubrieron", han podido ayudar en forma creativa y eficiente, se logró el objetivo de apoyar, llegando sin riesgos a todo aquel que tuviera un teléfono, una maravilla desde mi punto de vista.
Hoy por hoy, muchas profesiones están optando por continuar con este modelo de trabajo, sienten que optimizan recursos y tiempos.
Cuando me toca llegar a un paciente, en la mayoría de los casos con síntomas de dolor, limitación funcional, hábitos no saludables en su día a día, logro resolver el 85% de los casos con video sesiones. Algunas veces siento que estoy más cerca del paciente que cuando viene a consulta presencial.
Qué se necesita para que una sesión de Telerehabilitación sea exitosa:
- Hacer un cuestionario de preguntas precisas que nos den un panorama lo más completo posible de su caso.
- Hacerle conocer en qué consiste el método ó protocolo que se usará en su caso.
- Pedirle que prepare un área de trabajo donde se sienta cómodo de trabajar, no juzgar sus recursos si son pocos, ahí entra nuestra creatividad. Todo es posible usando lo mínimo.
. Sugerir nadie ni nada interrumpa su sesión (teléfono, llamadas, mensajes, televisión,etc).
- Elegir un tiempo y hora e iniciar con puntualidad.
- Ser claros en las indicaciones desde cómo debe ubicarse la cámara para tener mejor ángulo de visión hasta la luz que ayudará a darle mejor calidad a lavista y se podrán observar los detalles que algunas veces son cruciales.
- Los términos a usar serán en palabras sencillas para que la idea se capte rápidamente.
. Preguntar constantemente si hay información suficiente ó si hay malestar durante la ejecución de los ejercicios.
- Indicar al paciente que la atención presencial puede ser de apoyo cuando hay dolor que no cede con los efectos del reposo ó hielo.
Un nuevo recurso como la telerehabilitación lejos de darle un trato impersonal al paciente,le da al fisioterapeuta la posibilidad de llegar a un paciente aunque se encuentre al otro lado del pais.
Un paso adelante en el apoyo para aliviar los dolores y dolencias, no hay excusas por las que no podamos llegar a un paciente donde sea que éste esté.
Gracias tecnología!
#unavidasindolor #fisioterapiayrehabilitacionconmery #telerehabilitacion #saludparatodos #fisioterapia #viviendobien #esmejorprevenirquecurar #meryberrospi
Comentarios recientes
05.11 | 15:44
Buenas tardes, encantado de saludarte. Soy Jose
Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en periódicos digitales como not
13.03 | 16:47
Encantada. Envíame un whatsapp por favor al 999669676. Saludos
13.03 | 16:37
Buenos días Mery.,.,hace unos años me trataste con éxito y me han regresado los problemas motrices , necesito me atiendas pls
10.11 | 23:26
Lo máximo Mery, ahora puedo bailar Triller de Michael Jackson. Eres super