11. may., 2022

El deporte que encanta y riesgos comunes

Al vivir en una ciudad que goza de extensas playas con olas de todos los tamaños y tipos, podemos decir, el paraíso para los tablistas. Por ello, gran parte de las personas lo practican, sin límites de edad ni género. Solo debes tener una tabla y de preferencia por ser un mar frío, un wetsuit.

 Los amantes de esta disciplina traen con frecuencia lesiones de hombro y cuello, hay  otras, pero que muchas veces se asocian a lesiones preexistentes.

Usé horas de mi tiempo, en un principio, por varios fines de semana para observar toda la mecánica y ritmo de un tablista, aquí puedo resumirlo.

 No hablaré del tipo de olas, describiré la dinámica del deporte en general.

 El tablista, con su tabla y wetsuit inician su ingreso al mar, si la marea está alta echan la tabla y ellos sobre ella, empezando a remar, algunos tienen que entrar al mar hasta encontrar el momento en que la corriente los favorecerá para que puedan echarse y remar hacia la zona que se encuentra detrás de las olas. Una vez ahí, se sientan y esperan. La regla tácita es correr una persona por ola, en orden, hay respeto muy ligado al compartir ésta pasión, si te toca tu turno, esa es tu ola.

 Una vez que empiezas a remar para intentar pararte rápido y con estabilidad, la destreza consiste en seguir el ritmo de la hola hasta el final. Luego se dejan caer y reman para empezar de nuevo.

Existen paradas sin éxito, descontrol del equilibrio y caída, sorpresas que se pueden presentar y que son de conocimiento solo de la naturaleza. Algunas  pueden ser aparatosas pero sin consecuencias, el problema es cuando se pierde el total control de la tabla y la caída es fuerte, ahí es donde no se sabe cuán afectado se está hasta que se sale del agua.

Una de las zonas que más sufre es la de los hombros.

 Las lesiones en hombro, pueden ser diversas, esguinces, luxaciones, desgarros, trauma por impacto, lesión de la cápsula articular, etc.

En cualquiera sea el caso, es recomendable salir del agua y colocarse hielo en las primeras 24 horas. Acudir a un Fisioterapeuta si es una molestia que requiere solo atención de esta especialidad ó al Traumatólogo si se nota una limitación importante.

La clave está en la evolución del cuadro dentro de las 24 horas.

 Hacer deporte es genial, un tiempo para interactuar con la naturaleza, hacer higiene mental. Lo que no deben olvidar es asumir la responsabilidad de la actividad en sí, no exponerse innecesariamente a riesgos y acudir al especialista  si el malestar persiste.

#surf #tabla #mar #evitaresmejorquecurar #vivirsano #vivirbien #meryberrospi

Comentarios recientes

05.11 | 15:44

Buenas tardes, encantado de saludarte. Soy Jose
Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en periódicos digitales como not

13.03 | 16:47

Encantada. Envíame un whatsapp por favor al 999669676. Saludos

13.03 | 16:37

Buenos días Mery.,.,hace unos años me trataste con éxito y me han regresado los problemas motrices , necesito me atiendas pls

10.11 | 23:26

Lo máximo Mery, ahora puedo bailar Triller de Michael Jackson. Eres super

Compartir esta página