25. may., 2022

Aclarando algunos mitos y confusiones

En la estadística mundial y no es exageración, el 90 % de las personas sufren al menos un episodio de dolor de espalda en su vida.

El problema real radica en la poca importancia que se le presta al primer síntoma de dolor, usualmente es asociado a un esfuerzo, una actividad nueva, cansancio pero no se busca la causa real, solo se especula.

La lumbalgia, dentro de los dolores de espalda, es la zona que más casos presenta, que se repiten en el transcurso del tiempo y, cuando no es tratado con  seriedad , estas crisis se van repitiendo en el tiempo con más frecuencia y en intensidades más altas. Lo que hace cada vez más dificil su tratamiento.

¿Por qué se presenta el dolor en la zona lumbar?

Nuestra columna está diseñada para servir de eje a nivel funcional. Los músculos que se encuentran en la parte posterior se contraen constantemente manteniendo la posición erguida contra la fuerza de la gravedad, ésta tiende a llevarnos hacia adelante y abajo. Esta función significa un trabajo constante, en automático, no lo pensamos, es una responsabilidad asumida como actividad refleja. Frente a este trabajo además tenemos la tendencia a sobrecargar aún más la gran labor de estos músculos estresándolos con malas posturas, manipulación de cargas usando la espalda, específicamente la zona lumbar, como palanca, lo que aumenta considerablemente la concentración de carga en dicha área. 

La misión del cerebro en nuestro consciente es obedecer las órdenes que se dan. Si nosotros le pedimos una acción a muestro cerebro y corresponde al área dominada por nuestra voluntad, sencillamente ejecutará dicha función, sin medir las consecuencias. Es un mecanismo que sólo se bloqueará cuando el cuerpo por protección decida bloquearla en una parte de nuestro cuerpo que esté en peligro. Es bajo esas condiciones que se producen los espasmos musculares, los bloqueos y contracturas asociados a mucho dolor e incapacidad funcional.

Nosotros vamos generando este proceso al ignorar las señales de alerta que se van manifestando antes de un cuadro agudo.

Hasta este momento hemos relacionado un dolor muscular a un mal manejo mecánico de nuestro cuerpo, pero ¿qué sucede cuando estas crisis se repiten con frecuencia y el dolor se expande más allá de la espalda?

La ciática, es un término que se asocia al nervio ciático, éste proviene de 3 raíces nerviosas de niveles  de la columna que forman juntos un nervio muy grueso e importante llamado Ciático. 

La crisis lumbar repetitiva y recurrente genera estrés en los espacios que hay entre vértebra y vértebra, por donde pasan las raíces nerviosas de cada zona. Desgraciadamente el permanecer en tensión constante y bajo presión muscular, además de la carga que de por sí tiene el cuerpo en esa zona por acción de la gravedad, estos espacios se van estrechando y comprimiendo hasta el punto de alterar el libre paso de estas raíces. Cuando el dolor empieza a irradiarse hacia el glúteo, el muslo, la rodilla, la pierna ó el pie, estamos frente a una Ciatalgia. A esto se le llama un  compromiso eléctrico.

Me interesa mucho que la información sea clara en este aspecto, no es lo mismo uno o lo otro, se asocian pero conociendo las causas, podríamos evitar deterioro y mayores complicaciones.

El cuerpo siempre avisa, se las ingenia para hacernos saber que algo no está bien, de nosotros depende aprender a escuchar estos mensajes.

#vivirbien #mejorevitarquecurar #sindoloresmejor #lumbalgia #ciatica #lumbo-ciatica #columna #cuidandonuestrasalud #conoceresimportante #lavidasegumery #meryberrospi

Comentarios recientes

05.11 | 15:44

Buenas tardes, encantado de saludarte. Soy Jose
Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en periódicos digitales como not

13.03 | 16:47

Encantada. Envíame un whatsapp por favor al 999669676. Saludos

13.03 | 16:37

Buenos días Mery.,.,hace unos años me trataste con éxito y me han regresado los problemas motrices , necesito me atiendas pls

10.11 | 23:26

Lo máximo Mery, ahora puedo bailar Triller de Michael Jackson. Eres super

Compartir esta página